Cien años después…

Los gladiadores de nuestras pensiones en Marbella, desde la coordinadora estatal por la defensa de unas pensiones públicas, se ponen cada «lunes al sol» de 12.00 a 13.00 hrs en el mismo banco donde montan su tenderete reivindicativo, han convocado para esta tarde una concentración en la Plaza de Los Naranjos coincidiendo con el centenario de las primeras pensiones públicas en España.

Desde la coordinadora han organizado concentraciones en diferentes ciudades y destacan necesario la presencia en las calles sin dar un paso atrás, bajo el lema de gobierne quien gobierne las pensiones se defienden, porque de ello dependen el futuro y el bienestar de quienes aún tienen mucha vida por delante.

Han sido las encargadas de poner su voz Mª Carmen Ramos y Concha García. La primera de ellas nos ha leído este texto íntegro:

«El Real Decreto del 11 de Marzo de 1919, llamado Retiro Obrero, fijó la edad de jubilación a los 65 años. Hoy, 100 años después, se nos está recortando ese derecho. A partir del 1 de Enero de 2019 la edad de jubilación ya es a los 65 años y ocho meses y seguirá aumentando hasta alcanzar los 67 años en el 2027.

De sobra sabemos que es casi imposible conseguir empleo después de los 55 años, por lo que, quien se quede en paro a esa edad estará condenado a una pensión miserable. Ni un recorte más, ni un paso atrás.

Y si somos mujeres, lo tenemos peor, por eso yo, cada lunes me planto en esta Plaza de doce a una, pensando que la pensión media de la mujer fue de 794, 46€, mientras que la de los hombres alcanzó 1.244, 69€ en el 2018, lo que supone una diferencia de 450€ al mes, habiendo una brecha de género del 37%.

Por otra parte hay más de un millón y medio de mujeres que perciben pensiones por debajo de 500€ y hay otro millón de más de 65 años que carecen de pensión porque su destino era cuidar de la casa, de sus hijos, de su marido, de sus padres o de sus suegros, pero estos cuidados no se pagan y cuando quedan viudas cobran sobre un 60% de la base reguladora y en muchos casos no llegan a fin de mes. Y el colmo de la pobreza lo sufren las pensiones no contributivas, normalmente cobradas por mujeres.

#PorUnasPensionesDignas

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES SE DEFIENDEN!»

Concha García ha mencionado a Andrés Cuevas, gran luchador por las pensiones en #Marbella, y nos ha hecho una reflexión muy importante: A la hora de ir a las urnas en las próximas elecciones generales, locales y europeas, pensemos muy bien a quien se le deposita nuestro voto porque cualquiera de las tres derechas difícilmente defenderán nuestras pensiones.

2 Respuestas a “Cien años después…

  1. Si no hay para las pensiones, no hay para los borbones, Gobierne quien gobierne las pensiones se defiende.

    Me gusta

  2. Pingback: No hay planeta B | Imágenes de Marbella·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.