El feminismo más necesario que nunca #Marbella8M

Llevamos dos años sin organizar concentración feminista en la Plaza de los Naranjos de Marbella, que es donde en otras ocasiones he podido colaborar con los diferentes colectivos feministas de la ciudad. Lo echo de menos.

La última en 2019, la recuerdo con alegría por la buena experiencia y la afluencia de tantas mujeres reivindicando igualdad, a la vez, la rememoro con nostalgia, porque podíamos estar cerca unas de las otras, sin llevar mascarillas, ya que aún, no había invadido el dichoso virus nuestras vidas.

Lo que hace dos años era normal, ahora se nos presenta extraño, después de casi un año de pandemia.

Me pregunto si esa normalidad volverá pero mientras tanto, tenemos que seguir viviendo esta realidad, ya no tan nueva que se ha vuelto habitual en nuestro día a día.

También continúa siendo usual el machismo, eso no cambia, al revés, se tornan situaciones más difíciles y graves, sobre todo durante el confinamiento, mujeres se han visto atrapadas bajo el mismo techo que su agresor y no han podido escapar de situaciones de violencia de género.

Durante el confinamiento, también nos dimos cuenta de la importancia de las tareas esenciales, sobre todo las centradas en los cuidados. De repente, la mayoría trabajos esenciales invisibilizados desempeñados por mujeres, se volvieron visibles y lograron su reconocimiento social, porque quedó al descubierto que no podíamos, ni podemos pasar sin ellos, aún así, siguen siendo los trabajos más precarizados.

Pensaba que a partir de entonces se valorarían más, pero durante la desescalada, cuando dejamos de aplaudir a los sanitarios y sanitarias, pisamos la calle y volvimos a la rutina, invadió a la sociedad nuestro individualismo de siempre, sin acordarnos ya de nadie, tan sólo de nosotros y nosotras mismas.

La pandemia está causada por una crisis medioambiental global y la desigualdad que denuncia el feminismo también se refleja en ella. Es una amenaza estructural, asentada y sostenida por el sistema capitalista y patriarcal cuyo objetivo es obtener beneficios y privilegios para unos pocos a costa de las personas más vulnerables y oprimidas y de la destrucción de los espacios naturales que cada vez son más escasos tanto en nuestro municipio como en el resto del mundo.

Las mujeres están más expuestas a los problemas de contaminación o de pobreza energética, por estar en situaciones más vulnerables respecto a la situación laboral, lo que provoca que los impactos climáticos del calentamiento global, como las olas de frío o calor, sean sufrida por ellas en mayor medida. Según los datos de la ONU suponen un 80% de las desplazadas ambientales.

No tiene nombre como la ultraderecha y derecha ha tratado de culpabilizar e intentar criminalizar las movilizaciones del 8M del año pasado, parecía que no se concentraban personas en ningún sitio más, excepto en la manifestaciones feministas. El resto de movilizaciones o actividades que aglutinaban gente no existían, sólo señalaban a las que resultábamos incómodas para el patriarcado, porque se sentían y sienten amenazados por el feminismo, por eso, los ataques feroces frecuentes, el querernos separar para así eliminarlo de la faz de la tierra o como años atrás, querer borrar la violencia de género regulada por la ley con el mismo nombre, para pasarla a llamar violencia intrafamiliar, que ya está prevista como tal en el código penal y como no, tiene sus cauces procesales oportunos.

Las feministas somos una lacra para el patriarcado, porque es el mismo que te «permite» ponerte guapa para gustar o hablar de trivialidades, pero como demuestres tener un ápice de inteligencia o tengas tu propia forma de pensar, que esté fuera de lo considerado como común para ellos, lo expresemos en público y lo defendamos, mucho peor, las críticas pueden llegar a ser insostenibles.

No aceptan que haya tantas opiniones como personas, pero sí aceptan imponer la suya propia por encima de las demás. Con situaciones así lo que he aprendido es que mientras más adversidad he hallado en el camino, más fuerte me he hecho, porque he luchado con más energía para conseguir mi objetivo, y gracias a todos esos obstáculos, me he convertido en la persona que soy hoy.

No juzgo a nadie, simplemente pongo en relieve lo que no es justo para las mujeres. Por ejemplo, no es legítimo cobrar menos que un hombre desempeñando el mismo trabajo y sí, sigue ocurriendo, se necesitarán 43 años para que la brecha salarial existente entre sexos desaparezca.

En estos momentos difíciles que atravesamos, el feminismo es imprescindible, estar unidas por mucho que nos quieran separar, luchando por un mismo fin, la igualdad de todas las mujeres diversas. Tenemos que dar ejemplo como llegar a acuerdos beneficiosos para todas desde nuestras diferentes experiencias y perspectivas.

Tengo constancia del trabajo de muchos colectivos feministas en diferentes ciudades para que este #8M sea una reivindicación segura y cumpla con las normativas sanitarias, y es lamentable como la ultraderecha quiere desvirtuarlo. Por eso, me veo en la obligación de respetar y de apoyar todas las formas de protesta organizadas tanto en las calles, como en redes sociales, que no tienen otro objetivo que vencer el odio y la intolerancia para conseguir unidas la igualdad y así transformar la sociedad.

Este año he decidido que voy a participar en diversas acciones feministas virtuales.

⏩Agitaré la bandera feminista en el balcón y mandaré una foto por redes a la Asociación Marbella Feminista.

⏩Enviaré mi foto a redes sociales desde unos de mis rincones favoritos de mi barrio y la etiquetaré como #Marbella8M. Únete desde donde vivas y manda la tuya etiquetada a Facebook, Twitter o Instagran. También la compartiré con las compañeras feministas de IU Málaga, con la etiqueta #8MvirtualMálaga.

A las 20.00 hrs dedicaré desde el balcón un #AplausoFeminista a todas las mujeres que sostienen el mundo durante esta pandemia.

Mi deseo por encima de todo es salud, que va unido a poder veros a todas en las calles el año que viene o antes, mientras tanto, seguiremos luchando diariamente por la igualdad y eso significará continuar siendo incómodas para algunos y algunas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.