Un poco de historia
Un potaje que se pierde en la noche de los tiempos de Marbella, donde mi abuela Frasquita, lo heredó de mi bisabuela y esta ya lo hacía a finales del 1800 y principios del 1900 según receta heredada de su madre, que a la vez heredó de la suya y la suya de las antepasadas de la familia. Una receta de familia que ha ido pasando de unas a otras, donde legumbres y verduras se complementan con papas, fideos y tímidamente las acompañan el tocino, el chorizo y la morcilla.
Verduras frescas Carne
Ingredientes para hacer una olla.
Elegir cantidades a gusto del consumidor.
- Chícharos
- Habas
- Calabaza
- Acelgas
- Tagarninas
- Un tallo de alcachofa
- Una patata grande
- Fideos
- 250 g de tocino
- Un chorizo
- Media morcilla
- Una cabeza ajos asados
- Una cebolla pequeña
- Pimiento rojo
- Un poco de sal
- Una cucharada sopera de aceite
Elaboración
Se ponen los chícharos en remojo un par de horas antes. Y una olla al fuego con agua y sal. Cuando hierva pondremos el tocino y la calabaza cortada a trozos. Una vez cocida casi deshecha, seguiremos echando los chícharos, las demás verduras picadas, la cabeza de ajos, la cebolla entera, el pimiento rojo, las patatas, el chorizo y el aceite. Cuando están cocidos los ajos, la cebolla y el pimiento los sacamos y pasamos a triturarlo todo con la batidora. Una vez triturado lo volcamos en la olla, junto con los fideos y la morcilla. Una vez cocido, apagar el fuego y dejar reposar.
Una comida ancestral de la tierra llena de vitaminas, proteínas e hidratos de carbono. Se puede comer como único plato por su contundencia y es típico de Marbella.
