Plataforma «No a las torres de alta tensión en Montemayor»

El espacio activista este mes ha estado en Benahavís con Isabel Guerrero, la persona que coordina la Plataforma de «No a las Torres de alta tensión en el Paraje Montemayor» Comparto el vídeo para que lo puedas ver cuando quieras.

La componen cada vez más colectivos, entre ellos: Federación provincial de Ecologistas en Acción, Cilniana (Asociación Cultural y de defensa del Patrimonio), Marbella Activa, Grupo de montaña Calalui, Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, Grunsber Estepona, AAVV Cortijo de Cortes, Asociación Mujeres en las Veredas, AMPA La Concha del IES Guadalpín, Asociación Verde nace, Ecologistas en Acción Marbella, Ecologistas en Acción Sierra Bermeja, Ecologistas en Acción Sierra de Utrera, Asociación por el clima, etc.

Piden la paralización del proyecto actual con las construcción de siete torres de alta tensión y defienden el soterramiento por los caminos existentes de la red aérea que quieren poner. Ya hay instaladas cinco torres de alta tensión, comprobándose in situ el gran impacto paisajístico, de seguridad, para la salud, para la biodiversidad, el medio ambiente e incluso cultural-histórico por encontrarse en las inmediaciones del Castillo Montemayor declarado BIC (Bien de interés cultural). Es una petición que el Ayuntamiento de Benahavís ha ignorado desde el principio.

Visité la zona afectada y subimos al Castillo de Montemayor en Benahavís desde donde se pueden divisar unas vistas espectaculares de la costa de Marbella y de Sierra Blanca. Hay muchas incógnitas hace mucho tiempo sobre la instalación de las torres de alta tensión y de la subestación eléctrica, debido al silencio del Ayuntamiento y la propia incapacidad política del equipo de gobierno.

En 2006 los vecinos afectados presentaron una propuesta al Consistorio referente a la subestación eléctrica ya construída tan cerca del pueblo, que la ubicaba a las afueras del municipio en la zona norte, en un terreno que cedía su propietario y soterrando el trazado eléctrico, sin coste para el Ayuntamiento, pero la administración local ni les respondió y permitió que se construyera la actual, a escasa distancia del pueblo, sin importar la salud de sus habitantes.

Otro interrogante es por qué deciden soterrar el cableado desde la subestación hacia el sur, pero sin embargo hacia el norte deciden que la instalación sea aérea entre esas siete torres, comprendiendo casi 3 km y la eliminación de bosque mediterráneo y los hábitats de interés comunitario (HIC) que se puede apreciar en el Paraje Montemayor. Supondría la destrucción de 32.000 m2 de masa forestal de umbría en la zona por donde discurre la línea eléctrica aérea, en particular en el entorno del Castillo de Montemayor (BIC) donde la superficie talada y arrasada superaría los 14.000 m2, siendo la zona de mayor masa de árboles afectados.

Tampoco se entiende por qué el Ayuntamiento no ha informado y ha permitido a otras administraciones que continuaran con el proyecto, cuando estaba en sus manos informarles que se soterrara el cableado aéreo como marca la revisión-adaptación del PGOU de Benahavís, que obliga a que todas las líneas aéreas de alta tensión de nueva implantación en suelos urbanos y urbanizables se realicen en subterráneo.

Pasan por alto también las indicaciones del informe del técnico de Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, en el que indica que por «la posible afección que puede tener la línea sobre la ordenación del territorio y sobre el PGOU en fase de aprobación, se debe remitir el expediente a los técnicos municipales de urbanismo y, si procede, al equipo redactor del PGOU, para que se emita el correspondiente informe» llegando a la deducción que «Ante la magnitud de la cuestión que se plantea se entiende que debe condicionarse la Resolución de la Calificación Ambiental al resultado de los informes urbanísticos» El Ayuntamiento sin hacer nada de esto, concede la calificación ambiental favorable.

El pasado 5 de Junio, día del Medio Ambiente, la Plataforma organizó una marcha reivindicativa desde Capanes hasta la entrada del pueblo con una exposición de dibujo. El objetivo era mostrar parte de zona afectada por la apertura de una nueva carretera, perjudicando labores de ganado existente.

Una de las últimas acciones de la Plataforma ha sido presentar un escrito al defensor del pueblo, exponiéndole toda la problemática. Ojalá él pueda mediar y llegar a un acuerdo con todas las partes para que no se produzca esa desgracia en el singular entorno, obligando a que Red eléctrica española realice la instalación de forma soterrada, puesto que el Ayuntamiento de Benahavís es el principal responsable que no sea así, ya que no ha cumplido con su obligación de comunicarlo y exigirlo cuando estaba en su mano.

Si este proyecto se acaba ejecutando sería un nuevo atraco para la salud de los habitantes del pueblo que tienen voz y callan y para los que no tienen voz, que son los más débiles y no se pueden defender, como son las especies vegetales, animales y el entorno histórico afectado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.