
Hace algo más de un mes asistí a la presentación de la Evaluación del Litoral de Andalucía realizada por Ecologistas en Acción. Es un estudio exhaustivo de todo el litoral andaluz. Andalucía cuenta con 860 km de costa, de los que el 40% corresponde a espacios protegidos, pero sólo el 26% de la superficie en la zona terrestre de los 500 m desde el DPMT está conservada. Hay grandes diferencias entre provincias, siendo Huelva y Almería las que tienen más zonas preservadas alrededor del 40 % y mientras que Málaga y Granada son las que menos áreas tiene, con un 2,5% y 5,1% respectivamente.
Las cifras son aplastantes, sobre todo en la provincia de Málaga, donde contamos con 165 km de frente litoral y más del 80 % está construido. Desde que surgieran las primeras grandes urbanizaciones en la Costa del Sol en los años 60 han ido sumándose muchas más, tanto en el litoral como en el interior, convirtiendo la zona en un gran centro de turismo residencial. Nuestra herencia paisajística ha sido producto de la ocupación masiva del territorio. En las últimas décadas hasta que llegó la crisis económica del 2008, la provincia vivió un gran boom urbanístico. En 1987 más del 66% de la franja costera estaba urbanizada y ese porcentaje ha aumentado hasta llegar a un 80%, el más alto de todo el litoral español.
En Marbella tenemos en torno al 10 % conservado de la superficie en la zona terrestre de los 500 m desde el DPMT. Los datos hablan por si mismos, conociéndolos, no queda duda alguna que lo poco que queda tenemos que protegerlo. De ese porcentaje, la mayoría corresponde a 20 hectáreas del Monumento Natural Dunas Artola-Cabopino y a 22 hectáreas de la Reserva Ecológica Dunas de Marbella que la forman nueve reductos de dunas que van desde Río Real hasta Elviria.
Desde finales de 2016 el anterior gobierno tripartito con IU al frente de la Delegación de Sostenibilidad lleva pidiendo a la Junta de Andalucía con la presentación de una propuesta al pleno que se incluyera las Dunas del Pinillo (3,9 hectáreas) dentro de la Reserva Ecológica Dunas de Marbella, la cual se aprobó por unanimidad.
A día de hoy, tenemos todos los informes favorables tanto de la Demarcación de Costas y de la Junta, y la pelota está en el tejado del Ayuntamiento a la espera que modifique la memoria técnica de la Reserva Ecológica, incluya el reducto dunar del Pinillo dentro y lo remita a la Junta de Andalucía. Es muy importante que se incorpore por ser el tramo más cercano al casco urbano que se conserva y el más susceptible de concesiones de futuras licencias de chiringuitos debido a esa proximidad a la ciudad.
De hecho existen amenazas, hace algunos días la Junta de Andalucía sacó a exposición pública el proyecto de construcción de un chiringuito en esa misma zona y como no podía ser de otra forma ha recibido alegaciones de IU. Ha pedido también a la Administración Autonómica que desista de este procedimiento y que le deniegue la petición que ha realizado el particular que ya explotó una concesión en el mismo lugar hace tres años, llena de incumplimientos muy graves y el Ayuntamiento tuvo que cerrarle el establecimiento.
Opto por la protección de la duna, ante plantar un chiringuito encima de ella. Prefiero un parque natural lindando con nuestro casco urbano, elijo que mi ciudad sea ejemplo de turismo sostenible de calidad y haga gala de respeto medioambiental, frente a la destrucción y explotación privativa de uno de los recursos naturales más preciados, nuestras playas. A las cifras me remito, cada vez tenemos menos litoral y bastante hemos perdido ya enladrillándolo casi al 90%, ya no nos queda opción de elegir, las circunstancias nos obligan a ser responsables.
Muchas gracias, muy interesante
Me gustaMe gusta
me alegra que te interese
Me gustaMe gusta