El Castaño Santo: El árbol más antiguo de Andalucía, será declarado monumento natural.

 Ayer, 31 de Octubre 2017 se aprobó en Comisión de Medioambiente y Ordenación del territorio una proposición no de ley en el parlamento andaluz para que el Castaño Santo, el ser vivo más longevo de Andalucía, sea declarado Monumento Natural, gracias a la propuesta que ha llevado Izquierda Unida Andalucía a través del parlamentario José Antonio Castro por petición de Izquierda Unida Marbella-San Pedro.

IMG-20170827-WA0005

 Los Monumentos Naturales son lugares o elementos naturales constituidos por formaciones de notoria singularidad, rareza, belleza o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos. Hay varios tipos: geológicos, bióticos, geográficos, ecoculturales y mixtos. Monumento Natural, es una figura de protección ambiental y es declarada por Decreto en un Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. 

 En Málaga tenemos diez monumentos naturales como las Dunas de Artola o Cabopino en Marbella, la Fuente de los Cien Caños-Nacimiento del río Guadalhorce en Villanueva del Trabuco, Nacimiento del Río Génal en Igualeja , Pinsapo Escalereta en Parauta, Falla de la Sierra del Camorro en Cuevas de San Marcos, Los Tajos del Alcázar en Alcaucín, El Tornillo del Torcal en Antequera, Cueva del Gato en Benaoján, Cañón de las Buitreras en el río Guadiaro a su paso por Benalauría, Cortes de la Frontera y Benarrabá y los Miradores de la Cuenca del Río Turón y del Guarda Forestal en el Burgo.

 Con la declaración del Castaño Santo como Monumento Natural, contaríamos con dos árboles en Málaga con esta protección, el pinsapo Escalereta se calcula entre 350 y 550 años, sería el nieto postizo del Castaño ya que se calcula que pueda llegar hasta los 1000 años. Sumaríamos once monumentos naturales en la provincia de Málaga.

 En los últimos meses hemos sido testigos del paulatino deterioro del Castaño porque además de tener los achaques propios de la edad de un tatarabuelo de más de 800 años, viene sufriendo el ataque de la avispilla, un insecto originario de China que llegó a Europa en 2002, concretamente a Italia y a España entró en el 2012. Otras de sus amenazas es la pérdida de tierra en sus alrededores por el contínuo ir y venir de visitantes que se llevan su tierra por creerla mágica, lo que provoca un deterioro y erosión más rápida por la zona de sus raíces, dejándolas al descubierto.

 Ayer Izquierda Unida Andalucía solicitó en el parlamento un acuerdo de cuatro puntos: el primero una intervención de saneamiento y tratamiento de urgencia que incluya al menos la retirada de ramas muertas y secas, el tratamiento de la avispilla y el acotamiento perimetral, el segundo, la declaración de utilidad pública y la expropiación forzosa de 4 hectáreas donde se asienta el Castaño Santo, el tercero que sea declarado monumento natural y se le dote de protección integral y cuarto que se de traslado a la Consejería de Cultura para que se catalogue el suelo de protección arqueológica porque se asienta el Fuerte de Arboto. 

 Ya forma parte, este árbol singular, del catálogo de árboles y arboledas singulares de Andalucía, lo cual no ha servido de nada porque no contempla medidas de preservación, ni presupuesto para la conservación, por eso las prisas que se proteja declarándose Monumento Natural y sobre todo, lo más importante, se ponga en marcha el primer punto del acuerdo lo antes posible,  porque este insigne árbol se merece tener los últimos siglos de vida más decentes posibles.

 Una vez más los colectivos y ciudadanos han sido partícipes de la preocupación por la salud del Castaño Santo con recogida de firmas en change.org por la plataforma ciudadana Torre Vigía de Málaga. La Asociación Marbella Activa ha mostrado su preocupación a través de los artículos escritos por su socio «Antonio Figueredo».  Radio Televisión Marbella en su programa Microclima de Jesús Jaen recogerá un programa especial del Castaño Santo este Viernes a las 21.30 hrs. Otros colectivos han organizado excursiones para hacer seguimiento de la salud, y hacer tareas mínimas de retirada de ramas, que es lo único que se permite. También se han organizado visitas pedagógicas con expertos para acercar la problemática a la gente interesada. Es muy importante estas labores de concienciación porque por puro desconocimiento se pueden cometer muchos errores como la retirada de tierra de la superficie.

IMG-20170924-WA0022 (2)

Yo soy un poco supersticiosa y aunque sus castañas no sean comestibles, puede ser una señal que hoy celebremos el tradicional Tostón en Marbella y ayer se aprobara la propuesta en el parlamento andaluz, un primer paso, muy importante para la futura conservación y puesta en valor de nuestro Castaño Santo de Istán, famoso en toda la comarca de la Costa del Sol Occidental y Serranía de Ronda. ¿Cosas de meigas en una fecha mágica?

 

 

Una respuesta a “El Castaño Santo: El árbol más antiguo de Andalucía, será declarado monumento natural.

  1. Pingback: #SOSCastañoSanto | Imágenes de Marbella·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.